«Si las cosas se hacen bien, puede dar buenos resultados y la iniciativa no es nueva”, afirmó Jaime Olive, presidente del Colegio de Farmacéuticos.
Olive mencionó que en el pasado, un exdirector de la CSS implementó un modelo similar que demostró ser exitoso.
“El Colegio ha hecho un llamado a que no se limite el proceso a una simple licitación, sino que se realice bajo la modalidad de un contrato de suministro”, agregó.
Ante las recientes declaraciones del presidente de la República José Raúl Mulino, sobre las compras unificadas en la Caja de Seguro Social (CSS), el presidente del gremio de los farmacéuticos Jaime Olive manifestó la aceptación del gremio de la implementación de esta medida, señalando que, si se lleva a cabo de manera adecuada, podría arrojar resultados positivos.
Según el presidente del Colegio de Farmacéuticos, una licitación tradicional solo representa una expectativa para las empresas que participan, en cambio, un contrato de suministro garantiza que la empresa ganadora tenga la responsabilidad de abastecer y distribuir los productos en determinadas zonas del país, en lugar de limitarse a entregar los insumos en un depósito central.
Olive dijo que la compra unificada debe hacerse mediante el mecanismo que ya prevé la Ley, de una subasta a la inversa o reversa que es donde el Estado va a garantizar el precio justo y la intervención de todas las empresas que quieran participar en los contratos de suministros de “x” o “y” medicamento.