Muere Jimmy Carter, expresidente de EE.UU. y premio Nobel de la paz, a los 100 años

AGENCIAS; Por Laurence Arnold /INFOBAE

Carter murió el domingo en su casa de Plains, Georgia, rodeado de su familia, informó el domingo el Centro Carter en un comunicado. Se han previsto actos públicos en Atlanta y Washington, seguidos de un entierro privado en Plains.

Carter, el expresidente estadounidense más longevo de la historia, había optado a principios de 2023 por pasar el tiempo que le quedaba en su casa de Plains recibiendo cuidados paliativos. Allí estaba junto a Rosalynn, su esposa durante 77 años, cuando ella murió en noviembre de 2023 a los 96 años. Y vivió lo suficiente para cumplir un último deseo: votar por Kamala Harris en las elecciones presidenciales de 2024.

Un demócrata que ascendió desde la dirección de los negocios familiares de cultivo de maní y suministro de semillas hasta el cargo de gobernador de Georgia, Carter llegó a la Casa Blanca en 1976 tras vencer al presidente en ejercicio Gerald Ford prometiendo llevar la honestidad a un cargo manchado dos años antes por la dimisión de Richard Nixon en la culminación del escándalo Watergate.

Inicia tu día bien informado con el boletín#CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

Ascético, humilde y profundamente religioso, Carter era escéptico ante la pompa que rodea a la presidencia y llegó a Washington con menos aliados y posiciones fijas que la mayoría de los que ocupan el cargo.

Su lealtad a una brújula moral interior, su voto de apoyar a las sociedades que “comparten con nosotros un respeto perdurable por los derechos humanos individuales” y su tendencia a decir lo que pensaba chocaron en ocasiones con las realidades políticas durante sus cuatro años en el cargo, de 1977 a 1981, y sirvieron como anticipo de lo que estaba por venir en una pospresidencia llena de servicios que duró décadas.

Carter “montó una nueva línea de frente en casi todos los asuntos, sin un plan de medidas heredado del partido o un libro de jugadas ideológico al que recurrir”, escribió Jonathan Alter en una biografía de 2020, que lo pintó como a menudo acertado en sus instintos, pero defectuoso en la ejecución de las respuestas del gobierno. El libro fue uno de los varios que en los últimos años ofrecieron una visión revisada y más soleada del mandato de Carter, plagado de crisis.

Aunque Carter “dejó la Casa Blanca como un presidente ampliamente impopular”, sus logros “brillan más con el paso del tiempo, un poco más que su determinación única de poner los derechos humanos al frente de su política exterior desde el comienzo de su presidencia”, escribió su principal asesor en política interior, Stuart Eizenstat, en una biografía de su antiguo jefe publicada en 2018.

Funeral de Estado

En una declaración el domingo, el presidente Joe Biden elogió a Carter como “un extraordinario líder, estadista y humanitario” que tocó las vidas de personas de todo el mundo con “su compasión y claridad moral”. Biden dijo que ordenará un funeral de Estado para Carter en Washington, y designó el 9 de enero como día de luto nacional.

El presidente electo, Donald Trump, que a menudo sacó a colación la presidencia de Carter durante la campaña electoral de este año para aguijonear a Biden, dijo que Carter se enfrentó a desafíos en un momento crucial de la historia de EE.UU. Hizo “todo lo que estaba a su alcance para mejorar la vida de todos los estadounidenses”, dijo Trump en su plataforma Truth Social. “Por eso, todos tenemos con él una deuda de gratitud”.

El logro emblemático de la presidencia de Carter, los Acuerdos de Camp David entre Israel y Egipto, condujeron a la coexistencia pacífica entre los vecinos de Medio Oriente, aunque no llegaron a resolver el conflicto entre Israel y los palestinos.

Ese y otros avances en política exterior, incluido el establecimiento de lazos formales con China y un tratado que concedía a Panamá la propiedad del canal de Panamá construido por EE.UU., se vieron eclipsados por la difícil situación de los rehenes estadounidenses retenidos en Irán durante los últimos 444 días de su presidencia. Finalmente fueron liberados el día en que Carter entregó el Despacho Oval al republicano Ronald Reagan.

En el frente interno, la presidencia de Carter se vio acosada por los problemas económicos. La inflación alcanzó el 13,3% a finales de 1979, frente al 5,2% cuando asumió el cargo en enero de 1977. Las medidas de la Reserva Federal para frenar el aumento de los precios llevaron las tasas de interés de las hipotecas a casi el 15%, y Carter tuvo que tomar medidas de emergencia para frenar la caída del dólar. Hubo escasez de energía y los precios del petróleo subieron más del doble.

Discurso del malestar

El discurso a la nación del 15 de julio de 1979 se convirtió en emblemático de la presidencia de Carter.

Cuando los precios del combustible estaban por las nubes y las filas en las gasolineras se hacían cada vez más extensas, Carter dijo a los estadounidenses que resolver el lío energético “también puede ayudarnos a vencer la crisis del espíritu en nuestro país”. Dijo que muchos estadounidenses “tienden ahora a adorar la autoindulgencia y el consumo”.

Aunque Carter nunca pronunció la palabra, el discurso se conoció como el discurso del “malestar” y contribuyó a la sensación de que Carter estaba impotente para cambiar el rumbo de la nación.

“Nuestro recuerdo del discurso procede de aquellos que lo reelaboraron, que retorcieron sus palabras hasta convertirlas en un instrumento contundente que les ayudó a deponer a un presidente”, escribió el historiador Kevin Mattson.

Las palabras de Carter, señaló, “recibieron un aplauso inmediato y, sin embargo, acabaron asegurando su derrota” ante Reagan en las elecciones de 1980.

Apenas unas semanas después de pronunciar el discurso, Carter nombró a Paul Volcker, presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, para ocupar la presidencia de la Reserva Federal, en sustitución de G. William Miller, que pasó a ser secretario del Tesoro. Volcker dejó claro a Carter que se enfrentaría frontalmente a la inflación aplicando políticas monetarias más restrictivas que Miller. Las políticas de Volcker —que elevaron las tasas de interés hasta el 20%— tuvieron un alto precio, y las consecuencias contribuyeron a la aplastante victoria de Reagan sobre Carter en las elecciones de 1980.

Aunque algunas de las políticas de Volcker “fueron políticamente costosas, eran lo correcto”, comentó Carter cundo falleció Volcker en 2019.

Premio Nobel

Carter dejó algunas de sus mayores huellas en el mundo en los años posteriores a su salida de la Casa Blanca. “Reinventó la pospresidencia”, observó Julian Zelizer, profesor de Historia de la Universidad de Princeton y biógrafo de Carter.

En sus más de cuatro décadas como expresidente —el mandato más largo de este tipo en la historia de EE.UU. — Carter llevó a cabo una campaña mundial contra la guerra, las enfermedades y la supresión de los derechos humanos a través del Centro Carter, con sede en Atlanta, que fundó con su esposa. El centro logró avances particulares contra la enfermedad del gusano de Guinea, un parásito que se propaga a través del agua contaminada y que puede dejar a las víctimas discapacitadas durante meses. Los casos en todo el mundo se redujeron a solo 14 en 2023 desde los 3,5 millones estimados en 1986, según el centro.

Carter recibió el premio Nobel de la Paz en 2002 por “décadas de incansable esfuerzo por encontrar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales, hacer avanzar la democracia y los derechos humanos y promover el desarrollo económico y social”.

Sus causas pospresidenciales no estuvieron exentas de reacciones en contra. Catorce asesores del Centro Carter dimitieron en protesta por su exitoso libro de 2007, Palestina: Paz, no apartheid, que comparaba a Israel con los gobiernos blancos de Sudáfrica que oprimían sistemáticamente a los ciudadanos negros.

La longevidad de Carter desafió los pronósticos. En 2015 reveló que tenía un melanoma, un tipo de cáncer, y que se le había extendido al cerebro. Recibió tratamiento, se recuperó y el 22 de marzo de 2019 se convirtió en el jefe del Ejecutivo más longevo de la historia de EE.UU. En 2021, Jimmy y Rosalynn Carter celebraron su 75 aniversario de boda.

Su fe cristiana, dijo, le hizo “estar absoluta y completamente a gusto con la muerte”.

Nota Original: Jimmy Carter, Ex-President Who Won Nobel Prize, Dies at 100 (2)

-Traducción editada por Paulina Steffens.

–Con la colaboración de Hadriana Lowenkron.

More stories like this are available on bloomberg.com

©2024 Bloomberg L.P.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
Necesitas ayuda?
PC Comando News
Hola! Te podemos ayudar?