PERCEPCIÓN SOBRE SITUACIÓN ECONÓMICA DE LOS HOGARES BAJÓ 6 PUNTOS.

«El Índice de Confianza del Consumidor muestra una disminución en algunos de sus resultados en esta medición de noviembre, respecto a septiembre de este año que tuvo una leve mejoría»,  afirmó Domingo  Barrios,  presidente de The Marketing Group.

Uno de los componentes del índice, la probabilidad de ahorrar dinero en los próximos 12 meses alcanzó 82 puntos, lo que representa un aumento de 3 puntos en comparación con los 79 puntos registrados en septiembre de 2024. A pesar de esta mejoría, este indicador se mantiene en niveles de desconfianza.

Respecto al desempleo, el índice alcanzó 93 puntos, registrando una baja de 4 puntos en relación con la medición anterior. No obstante, la percepción general muestra una mejoría, con un 37% de los encuestados que considera muy probable conseguir un empleo, y un 24% que lo ve bastante probable. En contraste, el 15% estima que es poco probable obtener empleo, mientras que el 18% considera que no logrará encontrar trabajo, y un 6% no tiene una opinión clara al respecto.

Es relevante destacar que después de dos mediciones consecutivas en la que la percepción sobre la situación económica de los hogares superaba los niveles de confianza, en esta ocasión bajó 6 puntos y se sitúa en 97 puntos, frente a los 103 puntos registrados en septiembre.

Finalmente, el indicador sobre las perspectivas de la situación económica general del país para los próximos 12 meses alcanzó 88 puntos, lo que representa una disminución de 15 puntos respecto a septiembre de 2024. Esta baja sitúa al indicador dentro de la zona de desconfianza, un panorama para la economía nacional.

A pesar de un leve aumento en la percepción de la probabilidad de ahorrar en los próximos meses, persisten otros retos importantes, especialmente en cuanto a la confianza sobre la situación económica del país y hogar, así como la generación de empleo, áreas que aún deben fortalecerse para alcanzar niveles de confianza.  

La encuesta

La Encuesta Nacional del Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP), desarrollada en Panamá por la encuestadora The Marketing Group, con la colaboración de la CCIAP, es un medidor de la confianza de los consumidores, que pretende medir la percepción de éstos sobre la situación económica actual y futura del país, así como sobre las condiciones de vida de los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
Necesitas ayuda?
PC Comando News
Hola! Te podemos ayudar?