Basta mirar hacia Venezuela, Nicaragua o Cuba. Cientos de miles de sus ciudadanos han buscado refugio en otros países –incluyendo Panamá – huyendo de regímenes autoritarios.
“Tenemos retos urgentes que ya no se pueden seguir postergando. La corrupción nos ha hecho mucho daño, y la falta de respuestas efectivas en temas básicos como salud, educación, seguridad y empleo digno ha profundizado el descontento ciudadano”, dijo Juan Alberto Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, (CCIAP). Agregó que no es cambiando el sistema como resolveremos estos problemas, sino fortaleciéndolo.
Segú Arias, Panamá ha recorrido un largo camino gracias al sistema democrático y de libre mercado y no es un sistema perfecto —ninguno lo es—, pero es el que nos ha permitido crecer, emprender y mirar con esperanza hacia el futuro.
Resaltó que es exigiendo instituciones sólidas, leyes que se cumplan, justicia igual para todos y un Estado que trabaje para la gente, no para intereses particulares.
El empresario mencionó que las últimas elecciones fueron claras: el pueblo panameño no quiere un cambio de sistema. Quienes proponen un modelo distinto al democrático y de libre mercado no alcanzaron ni el 2% del respaldo. Lo que sí quieren los panameños son autoridades responsables, honestas y transparentes, comprometidas con el desarrollo del país. La ciudadanía quiere cambios reales, pero dentro de un marco institucional y democrático.
Además, mencionó que sobran los ejemplos lamentables de lo que este tipo de sistemas representan para un país y su población. Basta mirar hacia Venezuela, Nicaragua o Cuba. Cientos de miles de sus ciudadanos han buscado refugio en otros países –incluyendo Panamá – huyendo de regímenes autoritarios, crisis económicas, falta de libertades y desesperanza. Los panameños hemos dicho alto y claro que eso no es lo que queremos.
“En este contexto, el Ejecutivo ha tomado la decisión —valiente y necesaria— de enfrentar temas fundamentales para Panamá y su futuro. Muchos de ellos problemas heredados que por años se evitaron o postergaron”, afirmó Arias.