Panamá lanza campaña nacional para proteger a las tortugas marinas en temporada clave de anidación

Chame, 19 de julio de 2025.
Con la rehabilitación de un vivero de tortugas marinas en las playas de Punta Chame, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) dio inicio este viernes a su campaña nacional de conservación para la temporada 2025, un periodo crítico para la protección de estas especies amenazadas a nivel mundial.

El acto simbólico se llevó a cabo en colaboración con la organización Tortubanks, que lidera acciones comunitarias en la provincia de Panamá Oeste. Durante la jornada se realizaron tareas de adecuación del vivero —como limpieza del terreno, colado de arena y revisión de nidos activos—, en los que se confirmó la llegada de tortugas Lora (Lepidochelys olivacea), una especie considerada vulnerable cuya presencia es un buen indicador del estado del ecosistema.

Panamá alberga cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen en el planeta, y su anidación ocurre en playas del Caribe y del Pacífico panameño. Con esta campaña, MiAmbiente busca fortalecer la protección de los sitios más importantes de desove, reducir amenazas ambientales y reforzar la participación comunitaria en la conservación.

El Plan de Trabajo 2025 para tortugas marinas fue presentado durante el evento. Se trata de una hoja de ruta con seis ejes estratégicos, que incluyen patrullajes nocturnos, protección de nidos, limpiezas de playa, monitoreo con drones y acciones de educación ambiental. Este plan se implementará en zonas clave como Isla Cañas, La Marinera, Playa Venao y Cambutal (Pacífico), así como Soropta, San San Pond Sak y Armila (Caribe).

“El trabajo conjunto entre comunidades, ciencia y Estado es lo que permitirá proteger no solo a las tortugas, sino también los ecosistemas que sostienen nuestra biodiversidad”, afirmó el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, quien además hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier delito ambiental. “Vamos a ser inflexibles con quienes violen la ley y atenten contra nuestros recursos naturales”, advirtió.

Desde el vivero de Tortubanks, la bióloga Milixza Botacio destacó que solo en las dos últimas temporadas se han liberado cerca de 9,000 crías al mar. “Hemos documentado presencia de tortugas Lora y Carey (Eretmochelys imbricata), esta última en peligro crítico de extinción, lo que reafirma la importancia ecológica de estas playas”, señaló.

Además del acompañamiento técnico, MiAmbiente continuará respaldando las labores comunitarias y expandiendo las intervenciones a más regiones costeras, como parte de una estrategia nacional para mitigar los efectos de la degradación ambiental y restaurar el equilibrio en zonas vulnerables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
Necesitas ayuda?
PC Comando News
Hola! Te podemos ayudar?