El músico que creó el reggae desde un barrio olvidado: Bob Marley

Historias Inspiradoras/ Iván F. Fernández Amil

En 1963, un joven de 18 años caminaba por las polvorientas calles de Trench Town, un barrio olvidado de Kingston, Jamaica, con una guitarra gastada y una cabeza llena de sueños. Su nombre era Bob Marley, y aunque el mundo aún no lo sabía, estaba a punto de crear un sonido que uniría corazones, derribaría barreras y llevaría un mensaje de amor y resistencia a cada rincón del planeta.Bob Marley nació el 6 de febrero de 1945 en Nine Mile, un pequeño pueblo rural de Jamaica. Bob creció entre la pobreza y el rechazo en un lugar de chabolas donde la música era el único refugio frente a la violencia y la miseria. Y fue allí, en medio de tambores, risas y llantos, donde Bob encontró su voz.El reggae no existía como tal cuando Bob comenzó a tocar. La isla vibraba con otros géneros de ritmos rápidos, pero Bob, junto a dos amigos, quería algo más profundo. Así que, inspirados por la fe rastafari, que predicaba la unidad, la resistencia y la conexión con África, empezaron a experimentar, dando origen al reggae, un género que era mucho más que música, era el grito de los oprimidos.En 1963, formaron The Wailers, y su primer sencillo fue un éxito local. Pero a pesar del éxito, el mundo veía a Jamaica como un lugar exótico, no como cuna de genios, así que Bob trabajaba de día como soldador, mientras de noche componía canciones que destilaban la realidad de su pueblo. The Wailers se disolvieron temporalmente en 1974, pero con su nueva banda, Bob Marley and The Wailers, llevó el reggae a todo el mundo.
Álbumes como Catch a Fire (1973) y Rasta Road (1976) rompieron fronteras. Canciones como No Woman, No CryRedemption Song y One Love se convirtieron en himnos universales. Bob cantaba sobre la pobreza, la opresión colonial y el sueño de un mundo unido, y su mensaje resonaba desde Londres hasta Nairobi. En 1978, organizó el One Love Peace Concert en Kingston, donde logró que dos líderes políticos rivales se estrecharan la mano en el escenario, un momento que simbolizó la fuerza de su música para sanar heridas.Pero el éxito no lo alejó de sus raíces. Bob seguía siendo el chico de Trench Town, humilde y comprometido que, a pesar de su creciente fama, se enfrentó el racismo, la censura y hasta un intento de asesinato en 1976, cuando hombres armados irrumpieron en su casa antes de un concierto. Herido, Bob subió al escenario dos días después, diciendo: “La gente que quiere hacer este mundo peor no se toma días libres, ¿por qué debería hacerlo yo?”En 1980, un melanoma diagnosticado tarde se extendió por su cuerpo y Bob Marley murió el 11 de mayo de 1981, con solo 36 años. Hoy, el reggae es patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO, y las canciones de Bob siguen inspirando movimientos de justicia social en todo el mundo. Así fue como, desde un barrio olvidado, un hombre con una guitarra creó un legado que trasciende generaciones. Así fue como el sonido y la voz de un músico cambiaron la historia uniendo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
Necesitas ayuda?
PC Comando News
Hola! Te podemos ayudar?