Panamá, 19 de julio de 2025.
Un total de 240 nuevos guardaparques ya se encuentran desplegados en el territorio nacional, fortaleciendo la vigilancia y conservación de 15 parques nacionales y 12 áreas protegidas. Estos agentes ambientales han sido formados por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) a través de la Escuela de Guardaparques, creada bajo la actual administración.
Este viernes se celebró la séptima promoción de guardaparques en el Parque Nacional Camino de Cruces. El grupo, conformado por 29 hombres y mujeres, fue certificado por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), tras completar un exigente proceso de formación técnica y práctica para desempeñarse en campo.
Los nuevos guardaparques serán asignados a las regiones de Azuero y Coclé, donde tendrán la tarea de custodiar sitios clave como el Parque Nacional Sarigua, la Ciénaga de las Macanas, el Cenegón del Mangle y el Monumento Natural Cerro El Gaital, entre otros.
Durante su preparación, recibieron instrucción en patrullaje, primeros auxilios, control de incendios forestales, uso de tecnología para vigilancia (drones, GPS), rescate en montaña, legislación ambiental y manejo de ecosistemas, en una capacitación desarrollada con el apoyo del INADEH y la Policía Ambiental, Rural y Turística.
El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, subrayó que la formación de guardaparques es una prioridad estratégica para el país. “El trabajo que realizan es vital no solo para proteger nuestra biodiversidad, sino para garantizar el futuro de nuestros ríos, costas, bosques y del propio Canal de Panamá”, señaló.
Luis Puleio, director del curso de formación, destacó el compromiso del grupo con la protección del entorno natural. Por su parte, Carmen Corro, subdirectora del INADEH, hizo un llamado a los nuevos egresados a ver esta tarea como una vocación. “No es solo un trabajo: es una misión que transforma vidas”, expresó.
Actualmente, MiAmbiente cuenta con 396 guardaparques activos en todo el país, quienes operan en estrecha coordinación con las comunidades locales para resguardar más de un centenar de áreas protegidas. El ministerio ha reiterado su compromiso con una gestión ambiental más firme y estructurada, y ha instado a la ciudadanía a denunciar delitos ambientales a través de sus canales oficiales.